top of page

 GESTOS TECNICOS Y TRANSFERENCIAS DEPORTIVAS 

ROLLO ADELANTE VIGA 

Este es un gesto tecnico de una alta precision, porque es realizado en una viga de equilibrio de aproximadamente de 12 centimetros de ancho, es un ejercicio de realizar el gesto lentamente para logtrar alcanzar el objetivo que es hacer el rollo adelante en la viga de equilibrio 

Adaptaciones 

Esta es la primera adpatciòn que le hago al rollo en viga, consiste en realizar el gesto tecnico en una banca o en viga mas ancha para asì lograr de a poco equilibrio y estabilidad en el cuerpo.

ROLLO HACIA ATRÀS VIGA

Este es un gesto tecnico de mayor dificultad dado que se necesita de mas precision que rollo adelante porque en este ejercicio no se tiene la visibilidad de la viga de equilibrio. ademas se necesita de una correcta postura tanto del cuello como del tronco para hacer un gesto tecnico mas preciso y asì evitar algunas lexiones que se puedan producir.

Adaptaciones 

Esta es la adaptacion realizada para el rollo hacia atras. consiste en hacer el gesto tecnico en una superficie de contacto màs ancha para asì generar una estabilidad y dar confianza al estudiante para llegar a este gesto tecnico que en si, se necesita de mucha precision y estabilidad para generar el giro adecuadamente.

MEDIA LUNA EN VIGA

El gesto tecnico de la media luna, es un ejercicio de mucha precisiòn porque el centro de gravedad se sale de su eje y uno tiene que tener equilibrio y confianza para lograr caer en la viga. Primero se debe generar equilibrio ayudandose con las manos y piernas para asì entrar correctamente al primer movimiento que es el apoyo de los brazos en la viga, despuès se genera un equilibrio con los pies hacia arriba y al caer se debe ser secuencialmente.

Adaptacione 1

Esta es la primera adaptaciòn de la media luna. consiste en realizar el gesto tecnico de la media luna en las lineas de la cancha y tratar de colocar las manos en la linea de la cancha y al caer tambièn colocar los pies en secuencia para asì ir adaptando el cuerpo a este gesto tecnico y generar un mejor desarrollo de el.

Adaptacion 2

Esta adaptaciòn de media luna de mi autoria, consiste en realizar el gesto tecnico con ayuda de una pared o una persona, el primer paso es pararse de manos en la pared despuès en ir de lado a lado con el gesto tecnico de la media luna para asì ir generando equilibrio, estabilidad, y fuerza en los brazos.

PESCADO GIMNASIA 

Este es un gesto de tecnico de mucha coordinacion de movimiento, porque al realizar el ejercicio se debe tener en cuenta el paso a paso para hacer bien el gesto tecnico. primero debes de juntar los pies para generar una mayor fuerza de arranque en el salto, despuès de realizar el salto ahì una pequeña parte de vuelo en el pescado y por ultimo pegar el menton al esternon para generar un rollo, y obtener una caida màs flexible.

Adaptaciòn 1      

La primera adaptaciòn consiste en: realizar el movimiento con una medida estandar al cuerpo y colocarse en posicion de flexiòn de pecho y hacer el rollo pero con todo el cuerpo estendido para asì generar en los estudiantes el entendimiento de la seciòn de vuelo y por ultimo el giro.

Adaptaciòn 2 

Este adaptaciòn consiste en la realizaciòn de un proceso con el estudiante, primero debemos ir colocando unas medidas pequeñas para que el cuerpo de la persona que lo va a ejecutar se valla adaptando, a medida que valla superando el ejercicio las medidas iran aumentandose para asì lograr llegar al gesto tecnico del pescado.

PALOMA 

Este gesto tecnico es de mayor complejidad debido a que es un movimiento donde el centro de gravedad del cuerpo da un giro de 360 grados y genera cierto nerviosismo en algunas personas. primero lo que debes hacer es desarrollar la postura inicial correcta para asì generar una mejora salida y poder llegar a la parte final que es la caida con su debido impulso dado por la fuerza que genera la parte inferior del cuerpo.

Adaptaciòn 1

Esta adaptaciòn consiste en realizar primero un mosquito generar equilibrio y luego hacer un arco para despuès ir poco a poco acostumbrando el cuerpo al giro de 360 grados que se va a hacer en el gesto tecnico la paloma y por medio del arco realizado ir adaptando el cuerpo a la caida y la fuerza que implica para obtener un buen gesto tecnico. 

Adaptaciòn 2 

Esta adaptaciòn consiste en realizar un movimiento de parada de manos y tratar de sostener para asì generar un poco màs de fuerza en los brazos, para lograr llegar al gesto tecnico con ayuda del tren inferior y el tren superior.

MORTAL ADELANTE 

El gesto tecnico de mortal hacia adelante es el màs complejo que realizamos en el semestre debido a que es un movimiento que se necesita de mucha consentraciòn y coordinaciòn para asì llegar al gesto tecnico final. primero se debe tener en cuenta la agrupaciòn que se debe de realizar al llegar al punto màs alto de vuelo y despuès caer con las piernas separadas a la anchura de los hombros para evitar lesiones.

Adaptaciòn 1 

Esta adaptaciòn consiste en realizar una agrupaciòn en el suelo y hacer el rollo para asì generar la experiencia del giro en el aire.

Adaptaciòn 2 

En esta adaptaciòn vamos a realizar una serie de saltos con agrupaciòn en el aire para llegar a generar una mayor fuerza de arranque cuando se inicia el ejercicio y la agrupaciòn para que el niño tenga conocimiento especificamente del movimiento de agrupar de la mejor manera.

TRANSFERENCIAS DEPORTIVAS 

YOGA 

El yoga segun lo que nos comentò la compañera que no enseño esta tranferencias, es una tradiciòn que implica movimientos fisicos del cuerpo y concentraciòn mental. una de las posturas que màs me gusto fue la posiciòn fetal dado que es una postura que uno se descarga de todo pensamiento y se centra como en un pequeño sueño profundo. 

Posiciòn 2

En la posiciòn numero 2 me gusto por que me exigìa el cuerpo al maximo debido a que es una postura que se necesita de mucha flexibilidad para la correcta aplicaciòn de ella misma, y consistia en tener el cuerpo totalmento recto y hacer una especie de L con las piernas y sostener el peso en 3 soportes.

Posiciòn 3 

En la posiciòn numero 3 en una posiciòn llamada cobra o màs conocida como saludo al sol, es una postura muy comoda y muy tranquilizadora en el sentido que es una posiciòn que exige respirar muy lentamente y sentir el aire de nuestra hermosa tierra.
por esto fue una de las posturas o gestos que màs me gusto.

TRANSFERENCIA NO 2

BREAK DANCE 

El break dance segun lo explicado por el compañero de la mañana tuvo sus inicios en estados unidos, fue iniciado por dos barrios y uno de esos barrios era el bronce en donde ellos se retaban bailando y hacian sus figuras y  se expresaban por medio del baile. respecto a la clase de iniciaciòn que nos dio el compañero, me sentì bn porque bailar es una de mis pasiones y creo que la clase en general fue buena y lo importante es que obtuvimos conocimientos extras respecto a historia y a movimientos basicos de este baile callejero como es llamado popularmente.

Esta imagen corresponde ami grupo de baile en donde estoy, en donde se puede evidenciar una figura o una postura que en el baile del break dance se llama un freeze, hay varios tipos o posturas de freeze que se pueden hacer. generalmente estas posturas de hacen para la terminaciòn de un baile, para fotografias o para en medio de un baile generar unpequeño descanso en el baile y de paso darle estilo a el mismo. en esta figura se debe colocar un brazo en la parte de los oblicuos del abdomen y la otra al lado para asì llegar a generar un mejor equilibrio.

TRANSFERENCIA NO 3

CAPOEIRA

Este baile llamado capoeira de origen brasileño por lo explicado por los dos compañeros, es un baile que surgio en los pueblos brasileros, cuando las personas que eran esclavisadas por los portugueses por salir de esa sumisiòn por asi decirlo. Ellos sacaban toda sus expresiones con movimientos,  con bailes muy coordinados y figuras para aumentar el espectaculo. este baile los portugueses al verlo les gusto y quisieron que los brasileños les enseñaran este baile que poco a poco se propago por el mundo. La clase me gusto porque son conocimientos adicionales que asì uno no los vuelva a practicar siempre seran bienvenidos conocimientos y experiencias extras.

TRANSFERENCIA NO 4 

PORRISMO 

Este tipo de baile unido con la gimnasia se llama porrismo. Este tema fue expuesto por la profesora katherine pulido en donde ella basicamente nos explico como hacer unos ejercicios faciles de levantar a una persona y cual era el paso a paso para generar una estabilidad cuando la persona levantada este en la parte de arriba. Tambièn nos explicaba como ella la forma correcta de la posiciòn de los brazos y los pies para otorgar confianza al compañero qu este en la parte de arriba. este pequeño espacio que se le otorgo a la profesora katherine no fue mucho de mi agrado debido a que no habia seriedad en el momento de levantar a las personas, lo que podia haber generado lesiones.

TRANSFERENCIA NO 5

PARKOUR

Este deporte llamado parkour fue creado por el señor david belle en los años 80-90 en francia. En la imagen izquierda se observa el giro de 180 grados en la viga, es un ejercicio de mucha precisiòn en el movimiento. En la imagen de la derecha observamos el gesto tecnico de la pantera en donde se enfoca en apoyar las manos la mayor parte en la superfie de contacto.

En el video se puede observar el gesto tecnico del giro de 180 grados en un cajon y en forma frontal, para este ejercicio solo se necesita de colocar las manos correctamente y dar el salto girando hacia la parte que mas domine. En el video de la derecha se puede evidenciar una adaptaciòn para llegar al gesto tecnico del gato, para este ejercicio se necesita de saltar fuerte para tener un buen salto y caer en punta de pies para asì amortiguar el golpe y no tener problemas con lesiones que se puedan causar.

En la imagen de la izquierda es un gesto tecnico del parkour que consiste en dar un salto y agarrarse de la barabda que estaba al frente del cajon, este ejercicio se necesita de mucha precisiòn y màs al saltar por que se debe tener un buen agarre porque de lo contrario podriamos ocasionarnos lesiones.

Este gesto tecnico en el area del parkour se llama el tic-tac, este ejercicio se necesita de mucha coordinaciòn para que en el momento de la patada a la pared uno no se resbale o de mal la patada. Primero para desarrollar este gesto tecnico debes de tener un primer estado que es el de la carrera, despuès va el salto y la patada a la pared, que para una mejor ejecuciòn del ejercicio debe ser lo màs arriba que uno pueda, y por ultimo la caida que debe ser en punta de pie para generar una amortiguziòn al caer.

Este gesto tecnico que se observa en el gif se llama giro de 360 grados vertical, este ejercicio fue enseñado por el profesor alejandro en donde consistia en hacerse de a 3 personas dos a los lados y uno en el centro, en donde los dos de los lados deben agarrar al del centro fuerte para hacer el correspondiente gesto tecnico, despuès de esto lo que se debe obtener es una coordinaciòn de las tres personas para hacer el giro en la pared.

Este gesto tecnico se llama salto de desplazamiento con caida en punta de pies. Este ejercicio se necesita de tener una buena saltabilidad en caso de que la distancia lo requiera. Para este gesto tecnico se necesita primero de flexionar un poco las rodillas y llevar los brazos hacia atras para asì generar mas impulso y poder llegar màs lejos, y por utimo se produce una flexiòn y una extenciòn del cuerpo y caer en punta de pie para amortiguar la caida.

REVISTA GIMNASTICA 

En el video se puede evidenciar el trabajo que realizamos con mis compañeros sobre la revista gimnastica, que el profesor erick nos comento que hicieramos, fue un proceso agradable y de mucha escucha porque muchos compañeros tenian varias ideas lo que generaba que no nos entendieramos al principio. Al final el proceso o al actividad realizada salio muy bien y salio la coreografia muy limpia lo que a mi me dio mucha alegria porque yo fuì el encargado de la coreografia.

REVISTA GIMNASTICA 2

Este baile lo hizo la compañera paula de la jornada de la noche. fue una presentaciòn buena porque expreso muchas cosas con sus movimientos y fue algo que es sinonimo se felicitar y màs por que hizo el ejercicio sola.

NARRATIVAS CORPORALES

BLOG PEDRO

bottom of page